Asael Cuesta en Concierto de Premiación del XVI Concurso de Jóvenes solistas 2017

0
155
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Asael Cuesta es un joven Contratenor y una de las voces revelaciones en el campo de la música clásica, no solo porque cuenta con una voz prodigiosa que lo hace único en su campo sino también porque tiene la habilidad de interpretar distintas corrientes musicales pasando desde el folclor Colombiano hasta la música clásica y que lo hace un músico excepcional.

A pesar de su corta edad ya cuenta con una trayectoria importante, el cual lo ha hecho merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales cómo  el premio ”Molodoye Otkroveniye” en el gran Slavianski Bazaar en Bielorrusia 2017, el Concurso Jóvenes solistas 2017 de la Orquesta Filarmónica de Cali, en el cual participaron jóvenes músicos del todo país y ha sido ganador dos veces en el año 2015 y 2016 del Festival Les Voix Humaines en la modalidad de contratenores.

Junto a su hermano Jefry Cuesta Cardona músico, compositor, arreglista, productor musical y Coordinador de la orquesta de guitarras del valle en el año 2015; han recorrido Europa representando la cultura y la música Colombiana. Dos hermanos que con el apoyo de su familia, sorteando distintos retos entre los cuales la falta del apoyo del sector privado y público, han logrado deleitar con sus talentos en otras latitudes.

El joven Contratenor Asael Cuesta Cardona participó los días 28, 29 y 30 de Septiembre en el Concierto de premiación del XVI concurso de jóvenes solistas 2017 en la ciudad de Cali, donde los ganadores de este importante concurso se presentaban junto a la Orquesta Filarmónica de Cali en una serie de conciertos al público Caleño y visitantes.

Asael Cuesta nos comparte en SantanderdeQuilichao.com esta gran experiencia para su carrera profesional.

¿Cuál es el objetivo y cómo se desarrolló el concierto de premiación del XVI Concurso de jóvenes solistas 2017?

El concurso tiene como objetivo difundir y promover el trabajo de los jóvenes en el campo de la música clásica, ofreciendo una oportunidad de compartir con otros jóvenes intérpretes durante el certamen y garantizando un espacio profesional para nuestra presentación en óptimas condiciones artísticas, por primera vez se realizó una serie de tres conciertos consecutivos en diferentes escenarios del Valle del Cauca como la Universidad del Valle, Teatro Municipal Enrique Buenaventura y la Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquira en Cerrito(Valle).

Fotografia por : Edward Lora.

¿Cómo fue el proceso para que participaras en los conciertos de premiación del XVI concurso de jóvenes solistas 2017?

Se realizó una competencia entre 15 jóvenes talentosos intérpretes de diferentes instrumentos y provenientes de diferentes lugares de nuestro país; desde mi punto de vista como espectador de la competencia todos fueron impecables en sus interpretaciones durante el certamen. Este es un concurso de alto nivel en nuestro país y no es tarea fácil competir con diferentes instrumentistas.

Después de transcurrir cuatro días de competencia, el jurado conformado por los maestros: Adrian Chamorro, Remo Ceccato y Sergei Sichkov deliberaron y fui seleccionado como ganador de la competencia en compañía de tres excelentes músicos de la capital del país.

¿Cómo fue el proceso de preparación para los conciertos de premiación del XVI concurso de jóvenes solistas 2017?

La preparación para los conciertos de premiación, transcurrió durante una semana de continuos ensayos con la Orquesta Filarmónica De Cali, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe.

Fotografía tomada de: Secretaria Cultural Departamental del Valle.

¿Cuál es la importancia tanto a nivel profesional y personal participar en los conciertos de premiación del XVI concurso de jóvenes solistas 2017?

Cantar como solista invitado de La Orquesta Filarmónica de Cali, fue muy enriquecedor para mi carrera, el hecho de poder estar acompañado y aprender de grandes músicos que la conforman. Este fue un concierto que seguramente generó mucho interés al público y permitió apreciar nuestras fortalezas como intérpretes y en mi caso personal fue más emocionante lograr ilustrar la voz del Contratenor dentro de su repertorio original en la época del Barroco, motivando al público de la ciudad a conocer un poco más sobre los contratenores en la actualidad.

El concurso de Jóvenes Solistas es un espacio muy valioso para los intérpretes colombianos, porque nos permite interactuar con una orquesta de alto nivel y nos permite transmitir con nuestra música al público, lo que hemos venido cultivando durante nuestro tiempo de aprendizaje.

Fotografía tomada de: Secretaria Cultural Departamental del Valle.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta