La importancia de resaltar el cuidado de nuestra fuente de vida es necesaria y ser conscientes de su cuidado para que futuras generaciones puedan disfrutar del agua vital liquido, con pureza y sin la necesidad de sufrir de una escasez del agua por la contaminación y el despilfarro de la actual generación. Este es el segundo articulo de recomendaciones para ahorra agua y en esta nota podemos conocer unos consejos para economizar agua en la cocina, fáciles para poner en practica.
Recomendaciones para ahorra agua en la cocina:
Antes de empezar con los consejos, la mayor recomendación que podemos mencionar es de adquirir un compromiso, actitud y conciencia que somos responsables del cuidado de la naturaleza y el entorno donde vivimos.
1. Revisar que las instalaciones hidricas se encuentren en buen estado, verificar no haya fugas de agua y realizar mantenimiento a las instalaciones hidricas cada vez que sea necesario.
2. A la hora de lavar platos o recipientes de la cocina procurar reunirlos y lavar todos a la vez, se evita gastar mas agua; ademas cuando este enjabonando los platos o recipientes es necesario que cierre la llave para no malgastar agua.
3. Otra de las alternativas para ahorrar agua y nuestro bolsillo es hacer una pequeña inversión en aeradores o ahorradores de agua, estos dispositivos nos permite controlar el flujo de agua y así evitar gastar agua innecesariamente.
4. A la hora de hervir el agua lo que generalmente se hace en muchas de las casa que no cuentan con un filtro de agua, se recomienda que llenen el recipiente solo lo necesario evitando que se malgaste a la hora de hervir.
5. Si necesitas cubos de hielo es recomendable que lo hagas en un recipiente o moldes fácil de extraer y evitar dejar de correr agua encima del recipiente para sacar los cubos de hielo.
6. Para los que cuentan con calentador, si necesitan agua fría es preferible que en la nevera en un recipiente tengan agua fría y no dejen correr el agua de la llave para tener un poco de agua fría.
7. Si necesita lavar demasiadas hortalizas, tubérculos o granos puede en un recipiente grande y lavarlos, esto le permitirá ahorrar agua y acumular agua para plantas o soltar el baño.
8. Al cocinar verduras no tienes necesitas desperdiciar el agua de la cocción sino que puedes realizar sopas o utilizarla en la cocción del arroz.
9. Si tienes residuos en el lavaplatos no dejes correr el agua para que se vayan por el drenaje o desagüe es preferiblemente que recojas esos residuos y sean utilizados como composta o abono fertilizante para las plantas.
y la ultima recomendación que podemos hacer es la de aquel adagio popular “Agua que no has de beber déjala correr”.
Hola
Quiero compartir con ustedes mi forma de ahorrar agua. Yo tengo niños pequeños y aunque intente explicarles la importancia de no derrochar el agua, ya saben como son los niños, para ellos el agua es un juego. Así que decidí instalar perlizadores al instalarlos he notado un ahorro considerable.
Me resulto difícil encontrarlos porque vivo en un pueblo no muy grande, y en las ferreterias no tenían así que me puse a buscar por internet “tienda perlizadores” y encontré unas cuantas, así que hay donde elegir.
Otro consejo que les doy es que sea un perlizador de marca, no los típicos que venden en grandes almacenes o en los chinos a 3 euros. Esos según me han comentado algunos amigos duran pocos meses y no ahorran tanta agua.
Espero os sea de ayuda
Saludos