Santander de Quilichao Siguiente

Compartir en FB Tweet

VIVIENDO NUESTRA “SEMANA SANTA”

Por Pbro. Edwar Gerardo Andrade Rojas  Padre+Andrade VIVIENDO NUESTRA “SEMANA SANTA”
Párroco Iglesia Stma. Trinidad
Santander de Quilichao, Cauca
“Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe”
(I Corintios 15,14)

El domingo de ramos recordemos que fueron muchos los que siguieron a Cristo en el momento de triunfo, pero fueron pocos los que lo acompañaron en su pasión y muerte. Este día es una oportunidad para proclamar a Jesús como el rey y centro de nuestras vidas. Debemos parecernos a esa gente de Jerusalén que se entusiasmó por seguir a Cristo. Decir “que viva mi Cristo, que viva mi rey…” Es un día en el que le podemos decir a Cristo que nosotros también queremos seguirlo, aunque tengamos que sufrir o morir por Él.

 VIVIENDO NUESTRA “SEMANA SANTA”

El Jueves Santo se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación. Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos. En el pasaje del lavatorio de los pies, Jesús nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos de otros. Lecturas sugeridas: Libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14; Primera carta del apóstol San Pablo a los corintios 11, 23-26; Evangelio según San Juan 13, 1-15.

 VIVIENDO NUESTRA “SEMANA SANTA”

El viernes Santo recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia correspondiente. Ese día no se celebra la Santa Misa. Podemos recordar leyendo el Evangelio de San Juan, capítulo 18, versículos 1-19, 42. Este día pide la Iglesia guardar el ayuno y la abstinencia. Se acostumbra rezar el Vía Crucis. Se participa en la Liturgia de la tarde con mucho amor, respeto y devoción. Se trata de acompañar a Jesús en su sufrimiento. A las tres de la tarde, recordamos la crucifixión de Jesús rezando el Credo.

 VIVIENDO NUESTRA “SEMANA SANTA”
El domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para nosotros los cristianos: Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo. Cuando celebramos la Resurrección de Cristo, estamos celebrando también nuestra propia liberación. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte. En la resurrección encontramos la clave de la esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos puede preocupar? Cualquier sufrimiento adquiere sentido con la Resurrección, pues podemos estar seguros de que, después de una corta vida en la tierra, si hemos sido fieles, llegaremos a una vida nueva y eterna, en la que gozaremos de Dios para siempre. San Pablo nos dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (I Corintios 15,14)

Informale a tus Contactos Ahora Mismo:
Compartir en Facebook Tweet

También te puede interesar:

Palabras Claves: , , semana santan

Agrega tu Comentario AQUI↓↓↓

Agrega tu comentario